Infoproductos
¿Está interesado en descubrir uno de los modelos de negocios que más ha crecido en los últimos tiempos? ¿Quieres vivir de ello? Entonces esta guía es para tí, sigue leyendo y te contaremos como funciona este sistema.
PROS
CONTRAS

OPINION
%
RECOMENDADO
- Tiempo de desarrollo 60%
- Inversion Necesaria 30%
- Conocimiento necesario 30%
- Riesgo del Proyecto 30%
- Dedicación diaria 80%
- COMPETENCIA 25%
- Barrera de Entrada 50%
Conceptos Básicos
Un infoproducto suele ser una explicación extendida, larga y detallada de cómo funciona algo. Los usuarios anhelan consejos y estrategias para mejorar su vida, buscan orientación y eso es lo que se intenta lograr con los infoproductos.
Una forma de negocio puede ser la de proporcionar versiones cortas de forma gratuita y luego cobrar un dinero por el contenido completo, otras veces en ofrecer un servicio complementario, etc.
En un principio cuando se comenzó con este modelo de negocio, básicamente se proveían los contenidos en formato PDF, donde la mayor parte era texto, sin más.
Hoy en día continúan ofreciéndose estos formatos, aunque los más populares son los formatos interactivos con imágenes, videos, webinars, etc. La intención es ofrecer un valor agregado al usuario y no solo una pieza de texto para leer; en los últimos años ha sido y continúa siendo tendencia la inclinación de la gente en leer menos y consumir más contenido en formato audiovisual, de allí a este modelo tan exitoso.

¿Qué son los ingresos pasivos ?
El ingreso pasivo es todo aquel dinero que recibimos de forma regular y por el cual no se requiere un esfuerzo o una acción directa. Muchos se refieren a este concepto como “ganar dinero sin trabajar” pero no hay que tomarlo al pie de la letra, inicialmente se requiere mucho esfuerzo y trabajo en generar el contenido, publicarlo, promocionarlo.
Algunas ideas de Infoproductos
- eBooks
- Grabaciones de audio
- Tutoriales en vídeo
- Formación/ Cursos
- Seminarios web
- Podcast
- Fotos de stock
- Assets/ Templates/ Plantillas
- Aplicacion App
- Suscripciones
¿Porque es interesante dedicarse a esto?
- Simple. El contenido es relativamente fácil de crear. Eso sí tienes que tener en claro el nicho y temática. Busca información y trata de entender qué es lo que la gente busca y espera.
- Barato. No hay un gran costo asociado, es un modelo de negocio de muy bajo riesgo. Si lo que se hace es texto plano simplemente tendremos el costo que nos conlleva la publicación y la promoción del producto, puede llegar a ser un poco más costoso si tenemos que generar videos (por el equipo) o webinars (plataforma), pero tampoco son gastos excesivos o elevados.
Ganancias. Los márgenes que nos dejan estos productos son interesantes, si contamos con una plataforma propia mucho mejor, ya que de lo contrario, si los publicamos en otro sitio tendrás que dejar una comisión; eso sí, hay que tener en cuenta la gran ventaja de publicar en plataforma de terceros, ya que la exposición y tráfico de usuarios suele ser mucho mayor - Envíos. Al tratarse de contenido digital los gastos de envíos se reducen a “0” y nos ahorraremos también el almacenamiento físico de productos y todo el proceso logístico.
Internacional. No estás limitado a vender en tu mercado local. Puedes llegar a tu público objetivo de forma global, sea donde sea que esté. - LIBERTAD. Una vez generado y publicado el contenido es posible venderlo una y otra, lo cual nos generará ingresos pasivos y por ende la libertad financiera.

Cursos Recomendados

Referentes en Internet

Herramientas y Plataformas
